Estas son las puntuaciones que ofrecio la Dirección General de Educación Física DIGEF para participar en los primeros bloques del pasado Desfile del 15 de Septiembre del 2007 y estos fueron los aspectos que evaluaron.
a) Calidad Musical, b) Movimiento, expresado como maniobras de campo o variaciones en el caso de las bandas tradicionales y marciales y coreografías en el caso de las bandas latinas c) Interpretación de la versión protocolaria del Himno Nacional (duración 32 segundos) como mínimo con una lira, un bombo y un redoblante.
La duración de la rutina fue de 6 minutos sin tomar en cuenta la interpretación del Himno Nacional, el cual fue la primera pieza a interpretar.







1 Instituto Rafael Landívar 98.66

2 Colegio Mixto Belén 96.83

3 Colegio Europeo 93.75

4 Liceo Guatemala 88.5

5 Liceo Pinares 84.33

6 Fuentes de Luz 84

7 San Rafael Arcangel 83.66

8 Casa Central 82.5

9 Mateo Perrone 82

10 Mundo de Amor 82

11 Instituto Gòmez Carillo 81

12 Infantes Tradicional 81

13 INCA Vespertino 80.75

14 Infantes Marcial 79.5

15 Colegio El Patriarca San José 78.9

16 Instituto Belen 78.83

17 Colegio Corporativo Comercio - Latina 78.5

18 Colegio Corporativo Comercio - Tradicional 77.6

19 Liceo Fronesis 75

20 Colegio Integral Femenino 74.9

21 Liceo Mixto Cipresales 74.8

22 Dulce Infancia 74.6

23 Liceo Cristiano BETESDA 74.5

24 Liceo Bautista Palestina 73.6

25 Colegio Privado Mixto San Francisco de Asis Z.7 73.5

26 Maria Luisa Samayoa 73.08

27 Hogar Tio Juan 73

28 Liceo Marquense 72.41

29 Colegio Evangelico La Patria Z. 2 72

30 Colegio Mixto El Deber 71.5

31 Centro Escolar Cristiano 71

32 Liceo San Francisco de Asis Z.6 70.75

33 Liceo de Computaciòn Piaget 70.5

34 Colegio Privado Mixto 12 de Octubre 70.5

35 Santa Infancia 70

36 Colegio Privado Valle del Quetzal 70

37 Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa 70

38 Liceo Mixto Juventud Guatemalteca 69.5

39 Interactivo Guatemalteco 69

40 Centro Educacional Minerva 67.6

41 Colegio Mixto Teresa de Avila 67.5

42 Liceo Centroamericano 66

43 Vanguardia Juvenil 65.5

44 Britànico Guatemalteco 65

45 Lo de Carranza 65

46 Liceo David Letrán 63.91

47 Mixto la Niñez Guatemalteca 63

48 Liceo Lomas del Norte 62.5

49 Liceo Americano Tecnologico de Computacion 62.5

50 Liceo Mixto La Puerta 62

51 Colegio Mixto Villa Flor 61.5

52 America Latina 60

53 Mater Orphanorum 59

54 El Montiano 59

55 Liceo Montessori 57

56 Colegio Cristiano Guatemalteco 56.5

57 San Vicente de Paul 56

58 Colegio Franco Americano La Enseñanza 56

59 Liceo Trinitario 55.5

60 Colegio Behula 51.5

61 Centro Educativo Cristiano El Valle de la Sabidurìa 51.5

62 Integral Guatemalteco 50.5

63 ELOHIM 5064 Liceo Brigada Juvenil 49

65 Liceo Hispanoamericano 49

66 Colegio Practico Cientìfico 31




El Instituto Rafael landivar fue invitado especialmente a participar en el vecino y hermano país de El Salvador para representar a Guatemala en el festival de bandas de el colegio León Sigüenza ubicado en la ciudad de Cojutepeque.
Un viaje bastante emotivo y hermoso porque sabíamos que representaríamos a Guatemala. La banda preparaba instrumentos en el colegio el día viernes 31 de agosto, aproximadamente como a eso de las 8:30 y se prepara para salir por la mañana rumbo a El Salvador rumbo al festival de bandas, después de un cansado y largo camino llegamos a la ciudad de Cojutepeque en donde nos recibieron muy amablemente y nos dieron la bienvenida oficial en la municipalidad de ese lugar presentando un valet folclórico típico de la ciudad, realmente estuvo muy bonita la presentación, pero cabe destacar que escuchamos a la banda musical de Honduras ofreciendo música bastante animada y emotiva. Después de estar disfrutando del buen ambiente, los alumnos del colegio se movieron en una estampida bastante cómica y ofrecieron la quema de un torito, el cual como algunos de ustedes saben, es tradición todos los catorce de septiembre por las noches en nuestro colegio y quisimos llevar parte de esa tradición a El Salvador, mucha de la gente disfruto de la estampida y quema del torito que ofrecieron los alumnos.
Después de lo bien que lo pasamos nos trasladamos al colegio en donde estábamos hospedados. Después de cenar decidieron los alumnos tanto de RL y alumnos de Honduras jugar un partido de football el cual estuvo bastante emocionante y bastante bueno pero el resultado termino a favor de los alumnos landivárianos ganando todos los partidos jugados en esa noche, los integrantes de la banda realmente se la pasaron bastante bien.
Al día siguiente estaba la banda lista para salir a desfilar y luego presentarse en el festival, el desfile realmente estuvo duro para la banda, porque había bastantes subidas y bajadas. (algo cansado) pero realmente estuvo bastante emotivo, después del recorrido ingresamos al estadio, en donde el publico nos recibió bastante bien aunque el sol mostraba su fuerza, pero todos emotivos demostrando quien es el Landivar fuera de Guatemala ofreciendo una presentación bastante elegante en Cojutepeque. Cabe destacar que fue muy bonito ver caer a unos paracaidistas en el estadio y sobre todo apreciar la belleza Salvadoreña que se presento en el estadio. Terminada la presentación, todos a descansar porque después, saldríamos a un centro comercial a San Salvador, en donde se presentaron algunos inconvenientes porque los buses no aparecían y por esa razón ya no pudimos ir a visitar otro centro comercial, después aparecieron los buses y camino a Cojutepeque nos encontramos con unos cuentazos de lluvia que terminamos mojados y solamente pudimos dormir 2 horas, porque teníamos que salir muy temprano hacia Guatemala, porque la banda tenia que estar presente en la final del concurso de bandas y sentíamos que no llegaríamos a tiempo, pero llegamos y valió la pena, porque al final la banda fue recompensada demostrando cual es la mejor banda! ganando el primer lugar en Banda y en Gastadores. Campeon Internacional en Bandas De Guerra 2007



Por: Nery Cifuentes







Valet folclórico






























Landivar Football







Diploma de reconocimiento.























Banda en Cojutepeque El Salvador







Gastadores en Cojutepeque






Este es el mapa, satelital en donde se hubicaran las bandas que participaran este 15 de septiembre de 2007, aqui te presentamos la ubicacion, en donde podras apreciar, como se organizara el desfile de este 15 de septiembre y la presentacion de las diferentes bandas incluyendo al "Campeon Internacional" en bandas de guerra 2007 Instituto Rafael Landivar.


Primer bloque llamado el "bloque de honor", en donde participan Bandas y centros educativos que esten celebrando aniversario, bandas integrantes del Ensamble Nacional e invitados especiales.


Inicia en 7a. Av. y 6a. Calle de la Zona 1
Integrantes:
Instituto Rafael Landívar, 40 Aniversario (Campeon Internacional 2007)
INCA Vespertino
INCA Matutino
Liceo San Rafael Arcángel, 15 Aniversario
Liceo Minerva, Departamento de San Marcos (Invitado Especial)
Colegio El Patriarca San José, 20 Aniversario. Homenaje a Prof. Rolando Portillo
Instituto Pedro Molina, Departamento de Izabal (Invitado Especial)
Liceo Brasileiro, 25 Aniversario. Homenaje a Profa. Amanda Guzmán
Colegio Osorio Sandoval (Ensamble Nacional de Bandas)
Banda Chile Verde, Departamento de Quetzaltenango (Invitado Especial)
Colegio San José de los Infantes (Ensamble Nacional de Bandas)
Instituto Gómez Carrillo, 25 Aniversario de la Banda
Colegio San Pablo, 25 Aniversario
Liceo Mercantil (Invitado Especial)
Liceo Fuentes de Luz (Ensamble Nacional de Bandas)
Colegio Mixto Belén, 50 Aniversario
Colegio San Sebastián (Ensamble Nacional de Bandas)


Bloque 2:
Inicia en 6a. Calle y ocupa la 8a. Av. de la Zona 1
Integrantes
Colegio Europeo
Mundo de Amor
Colegio Integral Femenino
Colegio Privado Mixto San Francisco de Asis
Centro Escolar Cristiano
Colegio Privado Valle del Quetzal
Colegio Mixto Teresa de Avila
David Letran
Colegio Mixto Villa Flor
Colegio Cristiano Guatemalteco
Centro Educativo Cristiano El Valle de la Sabidurìa
Colegio Practico Cientìfico


Bloque 3:
Inicia en la 8a. Av. y ocupa la 5a. Calle de la Zona 1 Este
Integrantes:
Liceo Guatemala
Colegio Cipresales
Instituto Maria Luisa Samayoa
San Francisco de Asis
Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa
Liceo Centroamericano
Mixto la Niñez Guatemalteca
America Latina
San Vicente de Paul
Integral Guatemalteco
Liceo Marquense



Bloque 4:
Inicia en la 8a. Av. y ocupa la 4a. Calle de la Zona 1
Integrantes:
Liceo Pinares
Instituto para Señoritas Belén
Dulce Infancia
Hogar Tio Juan
Liceo de Computaciòn Piaget
Liceo Mixto Juventud Guatemalteca
Vanguardia Juvenil
Liceo Lomas del Norte
Mater Orphanorum
Colegio Franco Americano La Enseñanza
ELOHIM



Bloque 5:
Inicia en la 8a. Av. y ocupa la 3a Calle de la Zona 1
Integrantes:
Casa Central
Colegio Corporativo Comercio - Tradicional
Liceo Cristiano Bethesda
Colegio Evangelico La Patria Z. 2
Colegio Privado Mixto 12 de Octubre
Interactivo Guatemalteco
Britànico Guatemalteco
Liceo Americano Tecnologico de Computacion
El Montiano
Liceo Trinitario
Liceo Brigada Juvenil



Bloque 6:
Inicia en la 3a. Cale y ocupa la 8a. Av. de la Zona 1
Integrantes:
IACC (Mateo Perrone)
Liceo Fronesis
Liceo Bautista Palestina
Colegio Mixto El Deber
Santa Infancia
Centro Educacional Minerva
Lo de Carranza
Liceo Mixto La Puerta
Liceo Montessori
Colegio Behula
Liceo Hispanoamericano



Bloque 7:
“Escuelas Militares”. Inicia en la 8a. Avenida y 5a. Calle de la Zona 1 Oeste


Bloque 8:
“Bandas de Exalumnos y Bandas no Evaluadas”. Inicia en 11 Av. Sobre la 3a. Calle detras del Bloque 5
Integrantes:
Banda de Exalumnos Liceo Canadiense
Banda de Exalumnas Instituto de Señoritas El Rosario
Banda de Exalumnos Independiente Colegio de Infantes
Banda de Exalumnos Colegio La Patria


Bandas No Evaluadas
Colegio Cultural de las Américas
Colegio Privado Centroamérica
Colegio Ecuatoriano
Colegio Mixto San Nicolás




La Independencia de Guatemala ha tenido una agitada historia, ya que podrían darse para ella tres fechas distintas, su independencia de España, de México y de la República Federal de Centroamérica.


Después de tres siglos de dominación española, y tras la revolución liberal de Rafael de Riego en España en 1820, la élite criolla proclamó su independencia de la corona el 15 de septiembre de 1821 por motivos económicos: el deseo de abrir nuevas relaciones con otros paises. Fue nombrado presidente el Brigadier Don Gabino Gainza, quien gobernó hasta el 23 de junio de 1822.

La nueva república guatemalteca incluía las regiones del Soconusco, y lo que ahora son los países de El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica.

El 5 de enero de 1822, Agustín de Iturbide que había proclamado la Independencia de México el 16 de septiembre, reunió lo que fue el Virreinato de Nueva España como Imperio Mexicano, en un intento de monarquía que lo mantuviese bajo una bandera única, católica y poderosa, para contrarrestar la expansión estadounidense. Iturbide ofreció la corona a Fernando VII, lo que no admitieron los republicanos. En 1823, Antonio López de Santa Anna y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Casamata, que anunciaba la instauración de una República.


En 1823, tras la sublevación de Santa Anna en Veracruz, una revolución liberal en México obligó a Iturbide a abdicar, proclamándose en el país una república federal, y proclamándose la independencia absoluta de la antigua Capitanía general de Guatemala, que se estableció como una república federal, Provincias Unidas del Centro de América, integrada por las actuales repúblicas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica; sólo Chiapas permaneció unida a México.

La federación se mantuvo con grandes dificultades, ya que al proyecto se oponían los conservadores, el clero de la iglesia Católica y los grandes latifundistas. Pero se pudo proclamar una Constitución que abogaba por una forma de gobierno liberal, pluralista y republicana siendo el primer presidente constitucional de la Confederación Manuel José Arce (1825-1829). Pronto se produjo el choque entre el gobierno federal y los provinciales; estallaron frecuentes insurrecciones, y durante la presidencia de José Francisco Barrundia (1829-1830), éste tuvo que entregar el mando supremo al general Morazán, defensor de la autonomía de las provincias, el cual fue elegido presidente de la Confederación. Tras un largo período de luchas y de anarquía, en 1837 estalló la guerra civil: se sublevó a su vez Rafael Carrera que en 1840 triunfó sobre Morazán.


Guatemala se separó de la federación en 1839, y en 1842 se disolvió definitivamente la república federal, lo que en la práctica condujo a la independencia total. Elegido presidente Rafael Carrera en 1844, dio a Guatemala el título de República Independiente en 1847.

Posteriormente, el presidente Rufino Barrios (1873-1885) intentó sin éxito restablecer la Federación, en lo que ha sido el último intento de acabar con la soberanía del país.

;;